Juntos Somos Más Fuertes

Fraudes inmobiliarios

En el creciente mercado de bienes raíces en México, comprar, vender o rentar bienes y propiedades implica más que negociar precios. Implica saber detectar engaños, evitar fraudes inmobiliarios para cuidar tu patrimonio.

¿Qué son los fraudes inmobiliarios?

Son prácticas ilegales dentro del sector inmobiliario, que afectan las condiciones de personas al momento de la adquisición o renta de inmuebles, con información falsa, documentos alterados, proveedores que desaparecen tras un pago o comentarios negativos en línea o redes sociales. 

Tipos más comunes en México

En el sector inmobiliario las estafas se manifiestan de distintas formas, y las categorías más frecuentes son:

Suplantación de identidad del titular del inmueble:

El estafador se hace pasar por el verdadero dueño de la propiedad. Utiliza identificaciones falsas y documentos apócrifos para engañar a compradores y realizar transacciones inmobiliarias sin autorización del verdadero propietario.

Venta de propiedades embargadas o inexistentes:

En este tipo de fraude inmobiliario, se ofrecen inmuebles que no existen físicamente o que están bajo procesos legales como embargos. Quienes caen en la trampa terminan entregando pagos sin posibilidad de recuperar su dinero.

Fraudes en preventas y proyectos no entregados:

Se trata de un robo de identidad, el estafador finge ser el propietario del inmueble y utiliza documentos falsos para transferir la propiedad a su nombre.

Anuncios falsos en línea o redes sociales:

Regularmente, los encontrarás en internet. Son copiados de anuncios reales de diversas propiedades y publicadas en otros sitios no oficiales. A menudo estos estafadores, intentan pedir pagos por adelantado. 

Prestamistas estafadores:

Los estafadores prestamistas se aprovechan de las personas desinformadas, tentándolos a firmar hipotecas con elevadas tasas y altos intereses.

Estas prácticas de las inmobiliarias fraudulentas afectan la percepción y credibilidad del mercado inmobiliario y generan confusión de la línea entre lo legal y lo fraudulento para las personas.

Cómo evitar un fraude inmobiliario

Señales de alerta ante un posible fraude

Es importante prestar atención a estas señales si estás por cerrar una operación:

  • Precio demasiado bajo para la zona o categoría
  • Presión para pagar anticipos sin visitar el inmueble
  • Falta de documentos básicos: comprobantes de pago, constancias o escrituras
  • Comunicación solo por mensajería o sin atención en oficinas físicas
  • Nombre del vendedor sin RFC o sin historial en transacciones inmobiliarias

Revisar comentarios públicos y detener el proceso ante cualquier duda es esencial.

Identifica y evita fraudes inmobiliarios

  1. Verifica que el nombre del propietario esté registrado en el Registro Público de la Propiedad.
  2. Pide constancia de no adeudo de servicios como agua o predial.
  3. No entregues pagos sin recibo fiscal ni firmes sin revisar con un profesional inmobiliario.
  4. Usa canales oficiales: portales certificados como el Infonavit, notarios y asesores reconocidos.
  5. Consulta la Procuraduría Federal del Consumidor o PROFECO si tienes dudas contractuales.

En operaciones con crédito Infonavit, asegúrate de usar las vías institucionales para reducir posibles riesgos.

Solución con notarios y asesores certificados

Un notario verifica títulos, acredita la legalidad de los bienes y da fe de que el proceso cumple con la normativa, evitando que firmes contratos con irregularidades y protege tus derechos como consumidor.

Un agente inmobiliario certificado te acompaña en el análisis documental, detecta anomalías y coordina con autoridades.
No confíes en intermediarios que no puedan demostrar su respaldo.

Solución de fraudes inmobiliarios con asesores

Norma 247-SE-2021

Es importante conocer la norma NOM-247-SE-2021 regula publicidad y condiciones contractuales, siendo una herramienta útil para consumidores. La PROFECO también es una solución que permite presentar quejas y obtener asistencia si las empresas incumplen lo prometido.

Evita fraudes con Century 21

Reconocer los tipos de fraude, interpretar las señales y validar documentos con notarios y asesores certificados reduce drásticamente los posibles riesgos. Guardar comprobantes y actuar con precaución, fortalece tu posición legal y cuida tus derechos.

En Century 21, te ofrecemos atención profesional y asesoría personalizada para que puedas invertir con seguridad, con nuestros asesores inmobiliarios. Si quieres adquirir una franquicia, rentar un departamento o comprar una casa, contamos con una amplia cartera para que elijas la mejor opción con la mayor seguridad.

CTA Century 21: Fraudes inmobiliarios

Preguntas frecuentes

¿Cómo saber si un anuncio inmobiliario es falso?

Verifica que el inmueble exista, revisa documentos oficiales, evita pagos anticipados y consulta portales certificados como Infonavit o PROFECO.

¿Qué hacer si sospecho de un fraude inmobiliario?

Detén la operación, reúne pruebas, acude con un notario y presenta tu queja ante la PROFECO o el Registro Público de la Propiedad.

¿Cómo verificar la titularidad?

Consulta el Registro Público y confirma el nombre del titular en documentos oficiales.

¿Qué relación tiene el profesional inmobiliario con la seguridad?

Un profesional inmobiliario y un notario ayudan a reducir posibles riesgos y fallas en el proceso.

Mystery Broker