Juntos Somos Más Fuertes

Tipos de arrendamiento inmobiliario

Entender los tipos de arrendamiento que existen en México, ayuda a tomar decisiones seguras tanto para quien busca una vivienda como para el propietario que desea rentar un inmueble. Conoce qué es un arrendamiento, las categorías más habituales, diferencias entre modalidades y ejemplos prácticos que facilitan su comparación.

¿En qué consiste un arrendamiento?

Es un acuerdo por el cual un arrendador (propietario), cede el uso o el goce de un bien, como una maquinaria, vehículo o inmueble, a un arrendatario (cliente o inquilino) a cambio de un pago periódico conocido como alquiler, el cual se formaliza en un contrato que define obligaciones, duración, etc. En CDMX, las reglas básicas derivan del derecho local y de la ley de arrendamientos urbanos, por lo que conviene revisar ambos antes de firmar.

Tipos de arrendamiento en México

Se dividen según la naturaleza del bien y la finalidad del contrato. Entre los más conocidos están el arrendamiento financiero y el operativo, cada uno con características distintas en obligaciones fiscales y contables para empresas y personas.

  • Arrendamiento financiero

    Es una modalidad en la que el arrendatario usa bienes (Vehículos, maquinaria o equipos), con una posible opción de compra al final del periodo. En el contrato se contempla una duración pactada, cuotas periódicas y un valor residual que permite la adquisición del bien una vez finalizado el plazo. Es común entre empresas que prefieren financiar activos sin comprometer capital de forma inmediata.
     
  • Arrendamiento operativo

    Entre las características, el arrendador conserva la propiedad y responsabilidad por ciertos servicios y mantenimiento de los bienes. El arrendatario paga por el uso en un tiempo determinado como una temporada, sin intención de compra. Esta forma es útil para equipos o bienes que cambian con rapidez o para quienes requieren flexibilidad en la duración mínima del acuerdo.
     
  • Arrendamiento por uso

    Las categorías por uso se enfocan a fines habitacionales, comerciales, etc. La vivienda sigue reglas distintas al comercial: las obligaciones de arrendador y arrendatario, el manejo de daños y el pago de impuestos pueden variar; para locales comerciales, además, se consideran aspectos como la posibilidad de subarrendar, la afectación a la actividad económica y la duración pactada en meses o años.

Tipos de arrendamiento

Los más comunes en CDMX

En la Ciudad de México, sobresalen dos modalidades por su frecuencia: el arrendamiento civil (residencial) y el arrendamiento mercantil (comercial). Ambos requieren un contrato claro que proteja a las partes y detalle de obligaciones, duración mínima y condiciones de pago del alquiler y de los servicios asociados.

  • Arrendamiento civil:

    Se usa cuando el destino del bien es la habitación y sirve para permitir que una persona o familia habite la vivienda sin transferir la venta y, la duración puede ser por temporada, donde el tiempo determinado comúnmente va de los 6 a 12 meses. Algunas cláusulas incluyen prórrogas automáticas o renovación por meses adicionales, además se pueden acordar depósitos y garantías para cubrir posibles daños.
     
  • Arrendamiento mercantil:

    Se aplica cuando el uso del inmueble es para actividades comerciales como tiendas, oficinas o bodegas, especificando en el contrato, adaptaciones del local, responsabilidades y límites en la subarrendación. Estos permiten a emprendedores y empresas instalar su operación sin realizar una compra inmediata, reservando capital para crecimiento o inversión en operaciones, pactando plazos más largos de entre dos o más años.

Beneficios de arrendar

  • Reduce la necesidad de desembolsar gran cantidad de dinero para comprar
  • Facilita la expansión de empresas sin restringir crecimiento financiero
  • Algunos pueden ofrecer beneficios fiscales y la opción de adquirir el activo al finalizar el plazo.
  • Para el arrendador, el alquiler cuenta con un goce de dinero periódico y mantiene el derecho a la titularidad del inmueble.
  • Para el arrendatario supone flexibilidad en tiempos y menor exposición al riesgo de venta o pérdida del valor residual de activos.

¿Cómo elegir un buen arrendamiento?

La elección ideal depende de tus necesidades, tanto si eres inquilino como propietario. Aquí te dejamos una lista práctica que te ayudará a tomar una decisión informada:

  • Define el propósito del arrendamiento
  • Revisa la duración del contrato
  • Evalúa si necesitas opción de compra
  • Consulta las obligaciones legales y fiscales
  • Asegúrate de tener un contrato claro
  • Busca asesoría profesional

Elige tu arrendamiento con Century 21

Elegir el tipo de arrendamiento correcto es fundamental, según la necesidad para el inmueble, por eso en Century 21 tiene una gran variedad de opciones para elegir el lugar correcto, si buscas rentar un departamento, oficinas para tu empresa o un tipo de local para tu negocio. Nuestros asesores inmobiliarios te guiarán para hacer la mejor elección, contáctanos.

CTA Century 21

Preguntas frecuentes

¿Cuál es mejor para viviendas? 

Para una vivienda el arrendamiento civil es el más común, porque protege derechos de quienes habitan y regula obligaciones entre arrendatario y arrendador.

¿Diferencias entre el arrendamiento puro y financiero?

 El financiero contempla una opción de compra y suele reflejarse en obligaciones contables diferentes a las del arrendamiento puro, que solo concede el uso del bien por un plazo.

¿Qué debe contener el contrato?

 Un contrato debe especificar las partes, el monto del alquiler, la duración, responsabilidades sobre servicios, depósitos, condiciones para la rescisión y quién responde por daños.

¿Hay implicaciones fiscales para cada tipo? 

Sí, tanto el arrendador como el arrendatario deben considerar posibles impuestos y tratamientos fiscales distintos según el tipo de contrato y la naturaleza del bien.

 

Mystery Broker