Juntos Somos Más Fuertes

El Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI) es una contribución de carácter municipal que recae sobre la propiedad o la titularidad de un derecho real de usufructo, uso o habitación, así como la concesión administrativa sobre bienes inmuebles. Se calcula de manera anual y es un requisito indispensable al momento de realizar cualquier operación de transferencia de propiedades en México.

No todos los inmuebles están obligados a pagar este tributo. Existen varias exenciones, tales como:

  • Propiedades del Estado o de entidades locales.
  • Monumentos o espacios declarados de interés cultural.
  • Inmuebles destinados a fines sociales (educación, salud, etc.).
  • Propiedades de organizaciones religiosas con acuerdos específicos con el municipio.

¿Quién debe pagar el IBI?

El sujeto pasivo o responsable del pago es el titular del inmueble a la fecha de devengo de la obligación fiscal, que es cada 1 de enero de cada año. En una transacción inmobiliaria, el pago suele acordarse proporcionalmente a la posesión del inmueble durante el año fiscal correspondiente.

Tipos impositivos en el IBI

Los tipos impositivos del tributo varían entre localidades y se ajustan en función de la naturaleza rústica o urbana del suelo, disponiendo en ocasiones de bonificaciones para ciertas entidades o inmuebles con protección oficial. Es común encontrar tipos que oscilan entre el 0.4% y el 1.1%.

¿Cómo se calcula el IBI en una compraventa en México?

A continuación, se detallan los puntos para calcular el Impuesto de Bienes Inmuebles, se considera los elementos clave como características especiales, superficie, carácter general y otros datos relevantes:

Determinación del valor catastral

Representa un valor administrativo asignado al inmueble por la administración municipal y toma en cuenta factores como superficie, características del inmueble y su ubicación. Este valor puede ser consultado en el catastro inmobiliario del ayuntamiento correspondiente.

Aplicación del tipo impositivo

Como se ha comentado con anterioridad, este porcentaje varía según la zona y la clasificación del inmueble. Para inmuebles urbanos, suelen oscilar entre el 0.4% y el 1.1%. Los rústicos pueden tener tasas distintas, depende de su carácter general, como si es de uso agrícola o ganadero, reserva natural, y regulación.

Responsabilidad del pago

En el contexto de una compraventa, el pago puede negociarse entre las partes involucradas. Es esencial actualizar los datos ante la administración para evitar problemas futuros relacionados con el pago del gravamen.

Ejemplo práctico del cálculo

Imagina que la persona A (titular) pone en venta su casa, ubicada en una zona cercana a la Ciudad de México, y la persona B (los terceros) son el comprador/es interesado/s. Antes de finalizar la transacción, se necesita calcular esta contribución para cumplir con sus obligaciones fiscales.

Primero, la persona A solicita la información del valor de la inscripción territorial en el catastro de su municipio. La fórmula sería así:

IBI = Valor Catastral × Tipo Impositivo

Si el valor de la casa es de $1,200,000 MXN y el tipo impositivo en su localidad es del 0.5%, el cálculo sería:

IBI = $1,200,000 × 0.005 = $6,000 MXN

El cobro ocurre el 1.º de enero, por lo que la persona A, al inicio del año, debe pagarlo. En la declaración de la escritura, puede acordarse con el comprador cómo dividir este pago. Además, el propietario debe tener acceso al registro actualizado para evitar conflictos futuros con terceros.

Conoce más sobre compraventa de inmuebles

La transacción inmobiliaria involucra una serie de gravámenes y costos asociados. Además del tributo, existen otros pagos como la escrituración, gastos de gestión e impuestos federales. Conocer todos estos detalles es vital para garantizar un proceso transparente y seguro.

En Century 21 contamos con un equipo de consultores ejecutivos, quienes brindan apoyo y capacitación en técnicas efectivas de operación y atención tanto para vendedores como para compradores. Gracias a este acompañamiento, nuestros afiliados logran construir una base sólida de clientes frecuentes y generar negocios a través de recomendaciones.

Preguntas frecuentes

¿Cómo sé cuánto debo pagar de IBI?

Depende de la valoración catastral de tu propiedad y el tipo impositivo que aplique tu municipio. Suele notificarse mediante un recibo o se puede consultar esta información en la página web o las oficinas del Catastro correspondiente.

¿Qué pasa si no pago este gravamen a tiempo?

El incumplimiento en la gestión del pago puede derivar en un procedimiento de apremio iniciado por la administración correspondiente. Bajo este régimen de cobro, la deuda podría ser registrada en el listado de deudas tributarias públicas, lo que puede implicar sanciones adicionales y la aplicación de recargos o intereses moratorios.

¿El IBI es deducible de impuestos en México?

El derecho a deducir este gravamen depende del uso que se le dé al inmueble. Según la legislación fiscal, puede ser deducible si la vivienda está sujeta a una actividad empresarial o profesional. Sin embargo, los que están destinados para la vivienda habitual, el acceso a esta deducción no está contemplado dentro del marco fiscal vigente.

seoenmexico